Un estudio mide el impacto del cambio climático en la cumbre europeas e insta a replantear el modelo socioeconómico; 200 esquiadores piden a la Federación Internacional de Esquí acción frente a la crisis climática
Las nieves de cumbres europeas tan emblemáticas como la de los Alpes no parece que vayan a ser perpetuas. El cambio climático está cambiando lentamente su icónico paisaje invernal y las instantáneas que marcaron la pasada Navidad en las estaciones de esquí, donde afloraba el verdor de las montañas por falta de nieve, serán cada vez menos excepcionales. Ahora, un equipo de científicos ha medido exactamente cuánta nieve ha perdido esta cordillera a lo largo de los siglos con un resultado sorprendente: la disminución del manto blanco registrada no conoce precedente en seis siglos.
Para su investigación, los expertos de la universidad italiana de Pavoda, en colaboración con los de la universidad danesa de Aarhus, manejaban cifras sobre esta merma en los últimos 50 años. De media, se ha perdido un 5,6% de la capa de nieve cada década. Pero han querido ir más allá de las mediciones recientes para conocer la profundidad de la alteración climática a la que asistimos. Para ello, han analizado los anillos de un arbusto (el enebro postrado) que crece a gran altura en montañas y bajo la nieve, en combinación con otros parámetros meteorológicos objetivos. Se da la circunstancia de que la tradición de medición del clima en Los Alpes data del siglo XVIII, lo que hace que los registros sean muy ricos. Ambas técnicas combinadas han revelado, no ya el citado factor cuantitativo, sino otro cualitativo de mayor calado. Esto es, cómo ha cambiado la época de la nieve en estas cumbres a ...
Fonte:
https://www.abc.es/antropia/disminucion-nieve-alpes-precedente-seis-siglos-20230221144621-nt.html